M . MUJER 4

Giovanna Núñez, La Lá . Cantautora autodidacta

 

Estudió filosofía, pero nunca música como disciplina. Tiene dos discos publicados, un EP homónimo (2010) y un disco largo, Rosa (2014). Hay un tercero en camino.

 

 

¿Qué tipo de escenario te hace sentir cómoda, como si fuera tu propio espacio?

Siempre que canto me siento cómoda. Trato de que no sea en bares, porque no me gusta tocar tarde, ni el humo. Pero, en general, cantar me hace sentir cómoda en cualquier lugar.

 

Cuando compones, ¿tienes un lugar especial para hacerlo?

Creo que solamente necesito estar sola, o que no me hablen un rato. Me gusta tener mis cuadernos y mi guitarra a la mano, algo de tomar, un lugar cómodo dónde sentarme y que sea un día tranquilo. Como domingo.

 

Entre imágenes religiosas, recuerdos y retratos familiares destaca el de su madre.

Entre imágenes religiosas, recuerdos y retratos familiares destaca el de su madre.

 

Cuéntame de tu carrera, filosofía, seguro que ha influenciado en tus canciones.

Tal vez la experiencia de estudiar filosofía, sí. Más que lo que leí. Porque fui a estudiar con una motivación, y esta motivación me hizo encontrarme con muchas cosas nuevas para mí, entre estas cosas, con la música. Y, bueno, también con la maternidad, porque fue en ese tiempo y en ese contexto, cuando nació Matías. Podría decirse que mis estudios influyeron también en cómo críe a mi hijo, porque lo veía dormir a través de las hojas de las separatas fotocopiadas y me acompañaba a clases, a veces. No sé si se acordará de grande, pero, ha sido parte de su experiencia de pequeñito. Él sí que ha influenciado en mis canciones, porque me cambió la manera de vivir la vida. Me hizo más alegre, más asertiva, más constructiva, más decidida. Por él, nomás. Y no como motivo estoico, “¡resisto por mi hijo!”, sino, porque pasó algo como que la vida encajó en la vida, con su sonrisa llena de baba y su pie. 

 

mujer5.5.png

 

Fuera de componer y de cantar, ¿qué te gusta hacer?

Me encanta bailar, ir a la playa, me gusta el diseño en general, de ropa, de espacios, de objetos... De cualquier cosa que me permita imaginar combinaciones de cosas.

 

Si tuvieras que escoger un lugar dónde vivir, ¿cuál sería?

Sería frente al mar, y en un mar que tenga cerca el campo.

 

¿Cocinas? Qué te gusta hacer?

Me gusta cocinar para la gente que quiero, es divertido. Mi receta favorita es el Fondo de cajón de las verduras, o Cocinar con lo que hay y ver qué sale. Siempre y cuando no haya nomás un limón seco y un tenedor en la refri (que ha pasado).

 

¿Olor preferido?

Me gustan los olores de las flores cuando caminas por la calle: de las madreselvas y otras flores blancas que deben ser sus parientes. También me gustan las esencias de casi todas las plantas y flores. Uso bastante la lavanda para dormir cuando estoy nerviosa, y el romero para las picaduras.

 

¿Qué plantas o qué flores te gustan?

A pesar de que amo el colorinche en los objetos, mis flores favoritas son las que van del blanco al rosa pálido, como los suches, las porcelanas y otras flores pálidas que a veces son las más perfumadas.

 

¿Coleccionas algo?

Me encantan las tazas. Tenía decenas de tazas porque me hacían soñar con un hogar futuro. Pero, últimamente, ya no siento esa aprensión por las tazas, es más, creo que debo regalar unas cuantas.

 

 

¿Algún objeto que guardes especialmente?

El caleidoscopio que me regaló un amigo querido. Era tan bonito que se lo di a mi abuelo cuando estaba en cama y ya no podía salir. Pero, ya tampoco podía enfocar. Así que no lo gozó mucho. Mi abuela me lo dio de nuevo cuando él falleció. Es bueno para salir del contexto. Me quedaría pegada mirándolo más seguido, porque detiene el tiempo; pero, ando corriendo, normalmente.

 

¿Algo que no tendrías en casa?

No tendría en casa nada que haya sido parte del cuerpo de un ser vivo. Aunque mi papá tiene su quijada de burro.

 

Ahora que vas hacer mamá por segunda vez, ¿cómo imaginas el espacio de la bebé?

 Imagino su espacio con muchos colores: amarillo, naranja, verde, turquesa, rosa, rojo, morado. ¡Todos!

 

 

¿Qué recuerdos tienes guardado de Matías?

Muchísimas cosas. Lo más primario es su ombliguito y la pulsera que le pusieron en la clínica al nacer para identificarlo. Pero, tengo dibujos lindos, notitas de él, recetas de cocina inventadas por él y escritas con su puño y letra (“arina”, “uebos”, etc.). Claro, sus ropitas enanas… Las cosas que guardamos los padres.

 

Tallímetro de pared, o pared de tallímetro.

Tallímetro de pared, o pared de tallímetro.

 

¿Te gustan las mascotas?

Soy bien perrera. Desde chica. Mis perros son como mis hijos.

 

Maga

Maga

 

¿Qué no te gusta hacer en casa?

No me gusta hacer nada cuando no tengo ganas de hacerlo. No me gustan las obligaciones.

 

 

Por último, ¿en qué lugar te gustaría cantar y cómo te gustaría que sea la escenografía para la presentación de tu próximo disco?

Me gustaría cantar en un paisaje natural, cerca al mar o en una caverna, y la escenografía de mi próximo disco, no sé, porque aún no lo tengo definido.

¡Gracias, Giova!. Chichi 

¡Gracias, Giova!. Chichi